skip to main | skip to sidebar

EL TRABAJO COOPERATIVO EN EL AULA

El trabajo cooperativo al ser utilizado como una estrategia didáctica en el aula abre muchas posibilidades para los docentes y los estudiantes de aprendizaje e interacción.

domingo, 1 de marzo de 2009

Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez

Check out this SlideShare Presentation:
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
View more presentations from tecnologiaupt. (tags: cooperativo aprendizaje)
Publicado por Unknown en 18:11 No hay comentarios:

Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque

Check out this SlideShare Presentation:
Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
View more presentations from tecnologiaupt. (tags: aprendizaje cooperativo)
Publicado por Unknown en 18:08 No hay comentarios:

Aprendizaje Cooperativo

Check out this SlideShare Presentation:
Aprendizaje Cooperativo
View more presentations from Amarantha Vázquez. (tags: aprendizaje cooperativo)
Publicado por Unknown en 18:06 No hay comentarios:

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Check out this SlideShare Presentation:
APRENDIZAJE COOPERATIVO
View more presentations from sistematizacion. (tags: aprendizaje)
Publicado por Unknown en 18:05 No hay comentarios:

aprendizaje cooperativo

Check out this SlideShare Presentation:
aprendizaje cooperativo
View more presentations from sistematizacion. (tags: de modelos)
Publicado por Unknown en 18:03 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Seguidores


  • http://google.com
  • http://ayura.udea.edu.co

Mi lista de blogs

  • TEMAS EDUCATIVOS, ACTIVIDADES INFANTILES Y EDUCACIÓN PREESCOLAR
    PRESENTACIÓN - BIENVENIDOS AL BLOG : *dianamarcelau1.blogspot.com* *TEMAS* *Y ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA LA EDUCACIÓN INICIAL* *Con este blog se pretende proponer una...
    Hace 16 años
  • EDUCAR NO ES UN CUENTO
    Cuento "El Reloj Perezoso" - Dan las cuatro en el reloj.¡Otra vez se ha dormido este perezoso!. Gritaba : Doña Ardilla.¡Nunca llegaré a tiempo de recoger mis nueces!. ¡Lo siento!. Di...
    Hace 16 años
  • DERECHOS DE LOS PEQUES
    ÁREAS DE DERECHO - ÁREA DE VIDA Y SUPERVIVENCIA Supervivencia no es sólo el derecho a la vida sino a tener una vida digna. El concepto de salud de la organización mundial de la...
    Hace 16 años
  • DIVERTINAGEANDO
    ACERCA DE CREATIVIDAD - *LA CREATIVIDAD* "La cratividad puede comprenderse como creatividad primaria o secundaria. La primaria es común a todos, y está ligada a la intuición y a lo...
    Hace 16 años
  • PEDAGOGIA LIBERTARIA
    PEDAGOGIA LIBERTARIA Y RESPONSABILIDAD SUBJETIVA - Teniendo en cuenta que en nuestra época es inminente un cierto nivel de impotencia de los diferentes modelos pedagógicos aplicados por los maestros, frente...
    Hace 16 años
  • leer y escribir
    ¿QUE ES LA ESCRITURA? - Al igual que la lectura, la escritura tiene su definición propia y su procedimiento. Según el Dic. Español Moderno, "escribir" es: "representar ideas por m...
    Hace 16 años
  • TIEMPO-A-TIEMPO
    - *EL TIEMPO.* Es una noción difícil de construir, porque los niños no pueden hacer una observación directa del mismo. El niño solo conoce a su familia ...
    Hace 16 años
  • Bolgspot.com
    -
  • divertinagiando.blogspot.com
    -

sistematizacion de la enseñanza

sistematizacion de la enseñanza
El aprendizaje cooperativo • A finales de los 80’s, el paradigma constructivista, con una propuesta centrada en el estudiante, despertó un interés renovado en los trabajos de grupo y el aprendizaje cooperativo empezó a difundirse como una propuesta metodológica que hace del grupo el protagonista de los procesos de aprendizaje

DEL TRABAJO EN GRUPO AL TRABAJO COOPERATIVO

DEL TRABAJO EN GRUPO AL TRABAJO COOPERATIVO
¿Es lo mismo el trabajo grupal que el trabajo cooperativo? En términos generales podríamos decir que lo primero no asegura lo segundo. Para que la producción grupal sea efectivamente beneficiosa para el aprendizaje, es necesario que la intervención pedagógica considere una serie de variables relevantes a fin de lograr que la sinergia sea posible

modelos de enseñanza

modelos de enseñanza
El aprendizaje cooperativo • El aprendizaje cooperativo se basa en la construcción participativa del conocimiento y agrupa diferentes metodologías, desde técnicas concretas en el aula hasta marcos de enseñanza y actitudes conceptuales (Trujillo, 2002). • El aprendizaje cooperativo se define como un proceso que enfatiza el aprendizaje y los esfuerzos de cooperación en grupo para el logro de tareas específicas.

El trabajo en equipo es una laguna que, en general, tienen los centros escolares. Trabajar conjuntamente no es garantía de eficacia, pero coordinando acciones es posible alcanzar objetivos que de otra manera no se podrían conseguir.

trabajo cooperativo y el aumento de la interacción entre el alumnado y entre el profesorado, ha sido considerado desde siempre una clave educativa para la renovación pedagógica. Ahora parece importante volver sobre él en un momento el que no sólo se acentúa el individualismo y la competición, sino que se ven como naturales dentro de nuestra práctica educativa y su reflejo en la sociedad.

La sociedad necesita que sus futuros ciudadanos y ciudadanas aprendan cooperativamente frente el individualismo que está impregnando las relaciones sociales y escolares, frente a que el aprender se desee convertir en una competición, que marque metas reservadas a unas pocas personas “excelentes”. El individualismo en el aula provoca situaciones anacrónicas como que el alumnado considere un obstáculo “tener que esperar a que el colectivo desarrolle un trabajo en que todas las personas aprendan y lleguen a una meta común”.

¿Cree usted que el aprendizaje cooperativo es diferente al aprendizaje grupal?

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

TEMAS APRENDIZAJE COOPERATIVO

  • ▼  2009 (11)
    • ►  enero (4)
    • ►  febrero (2)
    • ▼  marzo (5)
      • aprendizaje cooperativo
      • APRENDIZAJE COOPERATIVO
      • Aprendizaje Cooperativo
      • Aprendizaje Cooperativo Fredy Choque
      • Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
  • ►  2015 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  agosto (1)